Describe la situación actual del sector automotriz en México. Se identifican las tendencias a nivel internacional que dan origen a la transición a vehículos eléctricos. (2021)
El presente estudio analiza elementos tecnológicos cercanos a los sistemas para el tratamiento y obtención de harina de desperdicios de pescado con el objetivo de la elaboración de diversos productos. 2019
Descripción del desarrollo y de la implementación de un modelo de adopción y asimilación tecnológica e innovación denominado REDETI (Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación) que permitiera a los estados participantes mejorar la competitividad y productividad de sus empresas, su integración a cadenas de valor y sus capacidades de innovación. (2018)
Asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos de forma sostenida y competitiva, para atender la demanda creciente de productos frescos y con valor agregado en los mercados nacionales e internacionales. (2017)
El estudio se basa en la metodología RIS3 (Research and Innovation Strategies for Smart Specialisation) con la cual se identifica un número limitado de prioridades de desarrollo del ecosistema regional, lo que detona el emprendimiento de alto impacto a partir de la gestión de la innovación en la industria del bacanora. (2017)
Análisis de factibilidad para el desarrollo de un Centro Nacional de Transferencia y Vinculación del Sector Espacial en el Estado de Hidalgo, a través de un diagnóstico de oportunidades derivadas de las capacidades de tecnología tanto académicas como empresariales y la validación del establecimiento de una Red Nacional de Alto Impacto que apoye los objetivos del Centro. (2016)
Este documento presenta el desarrollo del piloto I-Corps en México. FUMEC coordinó este esfuerzo que fue posible con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en México, CONACYT, Secretaría de Economía, FINNOVA y la NSF. (2015)
Del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) se deriva la Iniciativa de Manufactura Inteligente Avanzada para la Frontera (IMI) para impulsar el emprendimiento y la innovación tomando como marco la frontera entre México y Estados Unidos al presentar condiciones especiales, ventajas y oportunidades de cooperación binacional. (2015)
FUMEC amplía la colaboración educativa STEM y abre nuevos espacios en investigación orientada a las necesidades de las empresas y de las organizaciones de gobierno. Asimismo, continuamos canalizando a México recursos de programas gubernamentales de los Estados Unidos, para acciones binacionales en salud.
Ante la necesidad de desarrollar nuevos productos y la dificultad de reclutamiento y costos crecientes de este proceso en sus países de origen, las grandes empresas innovadoras están derivando la ejecución de los ensayos a empresas especializadas en las distintas etapas y fases del proceso de desarrollo (clinical/contract research organizations, CRO), así como a países en desarrollo seleccionados. (2011)
Resultados operativos de benchmarking del sector, investigación de mercado en España, entrevistas en España a empresas mexicanas de tecnologías de la salud interesadas en internacionalizar su operación hacia Europa. (2011)
Analizar y presentar la situación actual del mercado español del sector de tecnología sanitaria en el contexto europeo. Identificar, analizar y hacer corresponder la demanda con la oferta en los sectores y subsectores de la industria con clústeres de México. Formular recomendaciones estratégicas, realistas y ejecutables para las empresas mexicanas, simplificando su llegada al mercado con un mínimo de riesgo empresarial. (2011)
Muestra el estado del arte de las tecnologías de Sistemas Embebidos y FPGAs, con una descripción de sus ventajas tecnológicas, beneficios y competencias clave necesarias para incursionar en cada una de ellas. (2010)
Tendencias y perspectivas del mercado del turismo médico canadiense. Destinos principales, costos, servicios que se ofrecen con la categoría all inclusive y la importancia de tener contacto con especialistas en el área. (2010)
Análisis exploratorio de las tendencias que están cambiando al sector automotriz. Demanda de mercado y requerimientos tecnológicos que dirigirán las tendencias actuales de la industria automotriz. (2010)
El estudio se basa en el acercamiento a aquellos actores que conforman el ecosistema de dicha región a través de visitas a las plantas, entrevistas con directivos de diversas empresas involucradas, funcionarios públicos y académicos locales para generar un mayor entendimiento sobre las necesidades y capacidades compatitivas del Estado, permitiendo así analizar las alternativas de fortalecimiento de la industria. (2008)
Datos cuantitiativos y cualitativos obtenidos de otros estudios de referencia, entrevistas con expertos, análisis FODAs, datos estadísticos y en la exploración de las capacidades de cada clúster, ubicados en la Ciudad de México y en Montreal. (2007)
Datos cuantitiativos y cualitativos obtenidos de otros estudios de referencia, entrevistas con expertos, análisis FODAs, datos estadísticos y exploración de las capacidades de cada clúster, ubicados en la Ciudad de México y en Montreal. (2007)